Curso Online de Defensa Personal Urbana-Lección 3


Protocolo de Reacción PASO 4

4. EVALÚA LA SITUACIÓN. Ver: Check List para Evaluar una Amenaza

El siguiente grupo de preguntas puede parecer como que es demasiada información por compilar, durante un asalto. Sobre todo y tomando en cuenta que, durante una agresión tendrás segundos para hacerlo, pero creéme… Con el tiempo y la práctica, esta manera de evaluar un riesgo, se expresará como una segunda naturaleza en ti. Piensa en todos los protocolos que debe aprender un Policía. Es lo mismo, parece demasiada información, pero finalmente, de tanto estudiar las probabilidades por anticipado, los protocolos se hacen naturales e instintivos en uno.

Dedica un tiempo a pensar en las siguientes preguntas. Piensa en todo esto antes de saltar a la acción queriendo defenderte. Si después de evaluar el riesgo a traves de estos cuestionamientos, determinas que lo mejor es defenderte, entonces lo harás prudentemente y con una estrategia, porque las preguntas te habrán llevado a ello. También puedes crear debates con amigos, acerca de las preguntas de evaluación de una amenaza, y escuchar sus puntos de vista. El simple hecho de que pienses por anticipado en cómo evaluarías el peligro y cómo reaccionarías a él, te da ventaja sobre tu agresor. Está en el libro El Arte de la guerra…

“El vencedor es aquél que fué el mejor estratega, anticipándose a todo desde antes de la batalla”…

Check List para Evaluar una Amenaza

1) ENFOQUE PRIMARIO: ¿CUÁL ES LA MANERA MÁS INTELIGENTE DE MANEJAR ESTO? Debo salir ileso, debo sobrevivir. Este debe ser tu enfoque todo el tiempo. Actuar inteligentemente, Sobrevivir, Salir ileso.

2) DETERMINA EL TIPO DE AMENAZA. ¿Qué es, Asalto, Agresión, Bullyng, Intento de secuestro, intento de violación?

3) DETERMINA EL NIVEL DE RIESGO. ¿Vengo solo, cuántos acompañantes vienen conmigo? ¿Qué tan peligroso es el agresor? ¿Qué logro ver en él? ¿Es un novato, se ve profesional, es joven, es maduro? ¿Qué tan seguro de sí mismo se ve? ¿Viene drogado, borracho, que tanto? ¿Es más fuerte que tú? ¿Es un solo agresor o viene con otros? ¿Qué quieren? ¿Cuántos son? ¿Viene armados? ¿Qué armas? ¿Son armas reales?

4) EVALÚA TU ENTORNO. ¿Dónde estamos, en la calle, en un sitio cerrado, está alejado de una zona concurrida? ¿Podría pedir auxilio? ¿Hay personas cerca? ¿Pasan autos? ¿Está oscuro, es de noche? ¿Hay objetos a mi alrededor que podrían servirme para improvisar un arma si necesitara defenderme? ¿Cómo podría usar el entorno a mi favor?

5) RUTA DE ESCAPE. ¿Puedes huir, es prudente? ¿Estás a tiempo y a una distancia segura para hacerlo? ¿Tienes una ruta de escape viable y segura? ¿Hay más de una? ¿Cuál sería la más viable?

6) EVALUAR LAS PÉRDIDAS. Si no tuviera opción más que ceder al asalto… ¿Qué puedo perder que me duela? ¿Qué cosas traigo de valor? ¿Puedo ocultarlas, estoy a tiempo? ¿Los objetos que puedo perder valen más que mi vida? ¿Estoy dispuesto a arriesgar mi vida por defenderme, vale la pena?

7) EVALUAR LAS OPCIONES. ¿Puedo disuadir a mis agresores, podría convencerlos de que desistan? ¿Podría intimidarlos y ahuyentarlos? ¿Podría enfrentarme a él/ellos? ¿Creo que tengo posibilidades? ¿Es viable y prudente? ¿Qué tal letal tendría que ser? ¿Estoy preparado física y psicológicamente para lesionar a una persona? ¿Me siento seguro de mí mismo para hacerlo? ¿Cuál sería mi Estrategia de Combate? ¿Estoy entrenado para tener éxito defendiéndome?

Dedica un tiempo a buscar respuestas a todas estas preguntas y determina cuándo sí y cuándo no te defenderías, y bajo qué circunstancias. Piensa en las posibilidades y entrénate para estar listo y para enfrentar cualquiera de esas situaciones. Te deseo que jamás tengas que usar nada de todo esto, sin embargo y como dice el dicho:

 

“Es mejor saberlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no saberlo”.

Defensas contra llaves:

 

Al final de este curso online, vamos a revisar a detalle la conexión entre El Protocolo Principal de Reacción y los sub Protocolos que lo acompañan. Mientras tanto, estudia cada sección y trata de memorizar los conceptos en lo que seguimos viendo movimientos y técnicas de defensa personal. En esta tercera lección, veremos cómo zafarnos de las llaves clásicas que suele hacernos un agresor…

Cómo defender agarres de muñecas:

Cómo defender agarres de solapas:

Cómo defender candados y abrazos:

Hay muchos tipos de llaves de los cuales zafarse. Aquí te presentamos las más comunes. No olvides practicar estos movimientos con un compañero. Hasta aquí la lección 3.