Cómo sacar el máximo provecho de este curso
Antes que nada, te felicito por haber tomado la decisión de invertir tiempo en aprender sobre tu seguridad. La delincuencia es un hecho innegable y es un peligro al cual estamos todos expuestos, así que más nos vale saber qué hacer en caso de un asalto, una agresión o un intento de violación, porque es algo que podría llegar a sucedernos. Te deseo de todo corazón que nada de eso te suceda jamás, pero como dice el dicho:
“Es mejor saberlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no saberlo”
Y de eso se trata este curso. De que aprendas cosas que tal vez nunca necesites, pero que si por mala suerte llegas a estar en una situación donde debas defenderte, sepas qué hacer. A lo largo de este curso te voy a enseñar muchos conceptos, vas a ver varios tipos de protocolos y aprenderás muchas técnicas de defensa y combate. Pero quiero hacerte hincapié en que, nada de lo que aprendas te será de verdadera utilidad, si primero no lo practicas.
Los protocolos que aprenderás han sido probados por guardias de seguridad de élite y sí funcionan. Pero solo lo hacen cuando los has practicado una y otra vez, hasta que se vuelven parte de ti, como una segunda naturaleza. No le vas a sacar el máximo provecho a este curso, si solo lees los conceptos y ves los vídeos, TIENES QUE PRACTICAR.
Te sugiero que te reúnas con un amigo, o mejor, con un grupo de personas y que juntos practiquen los protocolos y técnicas de este curso. Hagan debates sobre los temas y dediquen un tiempo a ejecutar “Escenarios”, tal y como los verán en los vídeos. Tomen notas de los conceptos y usen su tiempo libre para memorizarlos.
Yo sé que todo esto suena a mucho trabajo y que tal vez estés pensando: “Compré este curso en línea para ver los vídeos y este Sensei loco me quiere poner a entrenar”. Bueno, velo de esta manera…
…Si solo ves este material de soslayo y después, por mala suerte te ves en una situación donde tengas que aplicarlo, no podrás hacerlo. Lo más seguro es que te pongas nervioso y que pierdas el control.

La única manera en que podrás reaccionar con eficacia ante el peligro es si previamente practicas los conceptos y técnicas de este curso muchas veces. Puedes verlo también como una inversión de tiempo. Si primero inviertes algunas semanas en practicar, todo esto será parte de ti para siempre.
Espero que tengas una vida feliz y pacífica, que nunca tengas que utilizar estos conocimientos, y que más bien los hayas aprendido por prevención y por lo divertido que fué practicar técnicas y desarmes de defensa personal.
¡Bienvenido a este curso!
Mario Neri Sensei
Parte 1. Seguridad Personal y Prevención
REGLA #1. El 90% de tu SEGURIDAD depende de la PREVENCIÓN
De acuerdo con encuestas realizadas a delincuentes en la cárcel, se sabe que los rateros, asaltantes, violadores, etc., buscan “víctimas fáciles”, personas que vengan distraídas y que se vean sumisas. Buscan asaltar lugares que no tengan cámaras de seguridad, comercios en calles oscuras o en lugares donde después les sea fácil escapar.
Así que lo mejor que puedes hacer por tu seguridad, es aplicar medidas preventivas y aprender a estar alerta, eso disminuye tus riesgos hasta en un 90%.
Si haces esto, entonces lo que aprendas de defensa personal, será solo para el 10% de las situaciones. Además, si aprendes a estar alerta, un asaltante jamás te agarrará por sorpresa. Lo verás venir a suficiente distancia para escapar. Y si tuvieras que enfrentarlo, tendrás un poco más de tiempo para establecer una estrategia y actuar inteligentemente, con base en los protocolos que te enseñaremos en este curso.
Dedica tiempo para aprender un poco sobre medidas preventivas en diferentes escenarios. Hay muy buenas publicaciones con Tips de expertos, que te pueden ser útiles para implementarlos en tu vida, busca material como ese y léelo. Del mismo modo, dedica tiempo a pensar en otro tipo de medidas de seguridad que podrías implementar en tu casa, en tu trabajo y en los trayectos. Haz todo lo posible por salirte de la trayectoria de cualquier asaltante.
Consejos de Prevención y Seguridad
En los vídeos de este curso te daremos muchos consejos de seguridad. En el Blog de esta página, encontrarás también tips valiosos de prevención. Aquí te sugerimos algunos consejos destacados:
Si deseas ahondar en Consejos de Seguridad y Prevención, visita nuestro Blog de Defensa Personal
Cómo Desarrollar la Habilidad de Estar Alerta
Nuestros antepasados tenían que enfrentarse a bestias salvajes para sobrevivir, así que tenían sus sentidos y su instinto, muy desarrollados, pero las personas que vivimos en ciudades modernas, ya no tenemos nuestro instinto despierto. Pero si bien, hoy en día ya no debes cuidarte de que te ataque un animal salvaje, siguen existiendo “depredadores” en la forma de delincuentes, razón por la cual deberíamos volver a despertar nuestro instinto animal y aprender a estar alerta. (Alerta, no paranoicos).
Si aprendes a estar alerta, podrás darte cuenta si alguien te viene siguiendo, podrás percibir el peligro con suficiente tiempo como para huir y salir ileso.
Cómo Desarrollar una Visión Periférica
En el siguiente vídeo te enseñamos algunos ejercicios que puedes practicar para despertar tu instinto y desarrollar lo que llamamos “Visión Periférica”, “Mirada Periférica” o “Conciencia Periférica”.
Es una habilidad que le enseñan a Guardaespaldas y Vigilantes de élite. La Visión Periférica te permite tener hasta 2 y 3 atenciones simultáneas, y vigilar tus 360 grados. Si la desarrollas, será muy difícil que un delincuente te tome por sorpresa.
Una vez desarrollada esta habilidad, se convierte en una especie de instinto que se puede llegar a volver muy agudo y sensible, al extremo de que prácticamente puedes “sentir” el peligro aún cuando no ves indicios de él a simple vista.
Desarrolla Enfoque y una Buena Memoria
Cuando hablamos de un secuestro o de una intrusión a tu casa, regularmente este tipo delitos no se realizan al azar. Suelen ser planeados.
El delincuente o secuestrador te estudia, te espía y te sigue para determinar el momento correcto para irrumpir.
Si ya tienes la Visión Periférica y además tienes un buen enfoque y memoria, puedes darte cuenta si un mismo auto lleva días siguiéndote, puedes memorizar las placas, puedes memorizar rostros y después puedes usar esta información para entregársela a la policía.
En este vídeo, te enseño algunos ejercicios para el desarrollo del Enfoque y la Memoria.
Desarrolla unos Sentidos Agudizados
En el Budo (Arte de Guerra), hay una práctica japonesa antigua llamada: “KANSEI” (Sensibilización). Le apodamos “Práctica Ciega“. Consiste en vendar los ojos del alumno durante toda una práctica de 2 horas, a través de las cuales debe: Brincar, arrastrarse, correr y luchar… con los ojos vendados.
Cuando la llevas a cabo, descubres que el cuerpo se adapta y agranda los sentidos, convirtiéndolos en una especie de radar. Esta habilidad una vez desarrollada, es útil para el combate y para percibir el peligro.
Puedes intentar este ejercicio junto con un grupo de amigos o simplemente cerrando los ojos a ratos en casa, mientras realizas tareas menores.
Parte 2. entendiendo el contexto real de la Defensa Personal
Antes de aventurarnos en el mundo de los movimientos y las técnicas para la defensa personal, debemos comprender el contexto de un enfrentamiento real…
¿Qué sirve y qué no sirve de los movimientos de las artes marciales, para defendernos en la calle?
¿Estarías dispuesto a lastimar severamente a tu adversario al defenderte?
¿Por qué hay tanta violencia en el mundo?
A través de anécdotas, reflexiones y testimonios, respondemos a todas estas preguntas controversiales de la defensa personal, en estas 3 lecciones en vídeo, donde también te compartiremos algunos EJERCICIOS que te ayudarán a comprender todavía mejor el contexto de la defensa real.
Invierte tiempo viendo estos vídeos. Te recomendamos tomar notas y aprenderte bien los principios de los que hablamos aquí. Comprender el contexto detrás de un enfrentamiento real, es importante para ser prudentes a la hora de defendernos.
Los Efectos del ESTRÉS POR AMENAZA
Cuando enfrentas una amenaza real no eres tú mismo: Tu cuerpo descarga adrenalina, te tiemblan las piernas, el corazón te late rápido y tu personalidad cambia, te vuelves alguien más animal. Algunos expertos le llaman a esto: “Estrés por amenaza”. Debemos comprender sus efectos y aprender a controlarlos, antes de siquiera intentar defendernos. En este vídeo analizamos ese contexto.
¿Cuándo Sí Defendernos y Cuándo No?
Aplicar técnicas letales de artes marciales a un adversario, aún dentro del contexto de la legítima defensa, tiene implicaciones legales y morales. Tomando en cuenta ese contexto, y a través de reflexiones y testimonios, en este vídeo buscamos la respuesta a la pregunta: ¿Cuándo sí deberíamos defendernos y cuándo no?
Mitos y Realidades de la Defensa Personal
En esta presentación en vídeo, analizamos cómo aplicar la defensa personal de manera correcta, mientras hacemos un recorrido rápido por los protocolos y algunas de las estrategias de enfrentamiento que aprenderás a lo largo de este curso.
Hasta aquí las lecciones sobre seguridad y prevención. Solo resta recordarte que si sabes prevenir y estar alerta, los riesgos de ser asaltado disminuirán enormemente. Razón por la cuál debes invertir tiempo en capacitarte sobre el tema. Como dice el dicho: